¿Por qué quiero escuchar música en Hi-Fi?

Audio Hifi

Porque quiero la escena completa.
Quiero sentir que el músico está ahí, delante de mí, tocando para mí.
Quiero ese show, ahí, en mi espacio.

El Hi-Fi me permite eso.
Me permite acercarme a la obra.
Me permite vivir algo que no podría hacer por mí mismo.
Nunca podría tocar así en mi vida, ni en mil años.
Pero ese músico logra que yo me levante de la silla y lo aplauda.

Y eso… eso es emoción.

Porque queremos escuchar música. ¿A dónde vamos escuchando música? Bueno, ahí está el tema.
La música es un lugar que nos encuentra a todos los seres humanos en el mismo punto.
Todos deseamos escuchar música. En general, es un placer abrazarla, disfrutarla. Es viejísimo, es un placer que nos lleva a la caverna, básicamente. Es natural en nosotros.

El otro día —ayer o anteayer— estaba viendo una película muy mala de ciencia ficción, Los 4 Fantásticos. Muy mala película, pero decía algo muy interesante. Uno de los personajes le dice a la Chica Invisible que la música se encuadra dentro de un patrón.
Y una de las cosas que hacemos con la música, por la cual nos da tanto placer, es anticipar esos patrones.

Estamos en el siglo XXI, donde las cosas se gastan rápido, todo tiene un periodo corto de duración.
Y si lo pongo hoy y nadie lo escuchó antes, es como…
Hay una película que salió hace poco sobre esto: imaginate que los Beatles no hubieran existido nunca, y de repente alguien lanza cinco discos seguidos como los de ellos. Serían número uno en todo. ¡El mundo cambiaría otra vez!

¿Por qué escuchamos música?
Creo que lo hacemos porque nos da placer, porque podemos anticipar lo que viene, porque por un momento podemos ser el músico.
Sabemos que nunca podríamos ser él, pero al escucharlo, en ese instante, sentimos que sí lo somos.
Es una construcción en nuestras cabezas. Una construcción de sentidos.
Es complejo y simple a la vez.

En el siglo XX, con la llegada del rock, el pop, y otras expresiones, ya no se escuchaba música solo sentado.
Con el jazz, en los años 20, la gente empezaba a levantarse de las sillas, a bailar.
Era disruptivo.

Con el tango pasó algo parecido.
El tango fue una música de ruptura, que se bailaba.
No era solo para escuchar sentado, era para vivirla.
Uno participaba activamente.

El siglo XX fue eso: participación con la música.
Conversamos toneladas sobre música.
¿Quién no hizo un ranking de “los 5 mejores” en su casa?

Cuando nos juntamos con amigos, la música es tema de conversación.
En nuestra forma de ser, sobre todo en la cultura argentina, eso está muy presente.
Y creo que pasa en el mundo entero.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]